Conocer y tomar en consideración todos aquellos factores que rodean a una empresa es un aspecto fundamental a la hora de descubrir ciertos problemas que afectan a su funcionamiento. Para llegar a ello, saber realizar un diagnóstico del entorno de una empresa es más que necesario, algo que aprenderás en este artículo de Condip.
Este diagnóstico del entorno de una empresa permite a todas aquellas entidades que lo realizan obtener información de calidad, precisa y constante, a cambio de un coste que en un futuro se ve gratamente recompensado. Vamos a ahondar con mayor profundidad acerca de este tema en las siguientes líneas y cómo lo realizamos en nuestra empresa.
Índice de contenidos
¿Cómo se realiza un análisis del entorno de una empresa?
Lo principal que toda entidad debe tener en cuenta en este sentido es que se trata de un trabajo de carácter diario. Para ello, es necesario comenzar por elegir un subentorno de relevancia entre los que componen la industria de la empresa con la que se esté tratando:
En el entorno general son lo económico, lo tecnológico, lo político, lo competitivo, lo normativo y lo social. Es importante escoger aquel que dicha sociedad considere más crítico. Por lo que respecta a un entorno más específico, diferenciamos entre clientes, proveedores, competidores, entidades financieras, la mano de obra y las autoridades.
El segundo paso para hacer el diagnóstico del entorno de una empresa es determinar los factores críticos de vigilancia para cada uno de los subentornos mencionados. Esta fase consiste en seleccionar unos indicadores que se van a medir en función de la calidad de la información de la que podamos disponer y de la frecuencia con la que esté actualizada.
Por otra parte, hacer una selección de aquellas fuentes de información más precisas, fiables y correctas nos permite a los profesionales de Condip tener un criterio más definido a la hora de establecer los factores críticos de vigilancia mencionados. Sumar nuevas fuentes también es una opción que se valora para el diagnóstico del entorno de una empresa, siempre y cuando cumplan con los criterios en los que hemos enfatizado.
Una de las fases más determinantes en este proceso de hacer el diagnóstico del entorno de una empresa es automatizar la elección y recopilación de información, lo cual se traduce en un ahorro significativo de tiempo y dinero. Optimizar los recursos de la mano de especialistas como somos en Condip permite conocer al instante las diferentes amenazas y oportunidades emergentes en cada sector de actuación.
El procedimiento concluye haciendo llegar esta información recopilada a todas aquellas personas que la requieran, ya sean pertenecientes a la organización o no. Puede resultar básico, y lo es, pero sería imposible concluir con los pasos fundamentales del diagnóstico del entorno de una empresa sin materializar esta fase. Es la que da sentido a todo el trabajo realizado anteriormente hasta ahora.
Entorno de una empresa: ejemplo
Para comprender mejor lo mencionado de cara a realizar el diagnóstico del entorno de una empresa, vamos a poner una serie de ejemplos:
Los trabajadores del sector de las aerolíneas deben tener en consideración factores como los precios a los que se venden los billetes a los usuarios, los de los diferentes materiales que componen los aviones, el del combustible o posibles contratiempos por efectos climáticos que puedan repercutir en el desarrollo de su labor.
Se trata de un área bastante compleja, dinámica y que genera grandes incertidumbres, por lo que el diagnóstico del entorno de una empresa de este sector es más complicado que el de otros que no dependen de unas variables externas volátiles, como son las suministradoras de agua o los negocios hosteleros.
Como puedes ver, el diagnóstico del entorno de una empresa tiene múltiples aplicaciones y no está expuesta a limitaciones. En Condip atendemos a todo tipo de entidades para ayudarles a obtener la información más certera y actualizada posible en lo referente a su campo de trabajo e interés.
¿Cuándo se hace un diagnóstico empresarial?
Realizar un diagnóstico empresarial debería ser una de las prioridades principales de cualquier empresario PYME o emprendedor que quiera lograr los mejores resultados en su área de trabajo y ser lo más eficiente posible. Como ya hemos mencionado anteriormente, dedicar un tiempo al análisis diario del entorno de una empresa permite tener conocimiento de todos aquellos factores que afectan a su rendimiento.
Conocer a la perfección el entorno en el que tú y tu sociedad os movéis es un paso que os permitirá convertirnos en referentes del sector, pero no es algo que esté al alcance de cualquier persona, ya que se requieren unos conocimientos determinados. Es por ello que desde Condip ofrecemos nuestro asesoramiento y hemos complacido a todos los clientes que lo han necesitado.
Descubre más sobre el Método Condip
El Método Condip es un modelo de formación combinado con un servicio de asesoría, que no tiene nada que ver con lo que podrás encontrar en una consultoría. Nuestro objetivo es acompañar a empresarios PYMES y emprendedores en su soledad del día a día para tomar decisiones determinantes en el ámbito profesional.
Delegar esta gran responsabilidad en nuestros especialistas te ayudará a centrarte en aquello que realmente tu trabajo necesita, sin sentir la obligación de emplear tus horas de descanso en preocuparte por lo que pueda afectar al desarrollo de tu empresa. Nosotros nos ponemos en tu piel para que te sientas comprendido junto con otros dueños de PYMES.
Esta metodología consiste en una reunión con otros cinco empresarios que se encuentran en la misma situación que tú y tienen dudas de lo que deberían hacer. De esta manera, se expone la situación de cada empresa de manera mensual para analizarla y evaluarla para ser capaces de tomar decisiones y progresar constantemente gracias a diferentes puntos de vista.
No dudes en contactar con nosotros para mejorar tu gestión empresarial y habilidades directivas. Realizar el diagnóstico del entorno de una empresa es más sencillo y agradable con los profesionales de Condip.